Indicaciones tras abortos inducidos
Después de un aborto inducido, ya sea mediante medicación o procedimiento quirúrgico, es importante seguir ciertas indicaciones para asegurar una recuperación segura y saludable. Así que anota las siguientes indicaciones tras abortos inducidos y recuerda siempre seguir las recomendaciones que te de el personal sanitario.
Una vez te han realizado una interrupción voluntaria del embarazo, es muy importante que sigas una serie de cuidados o recomendaciones para asegurarte una pronta recuperación. Algunas indicaciones a tener en cuenta son:
- Descansa durante los primeros días después del procedimiento. Evita actividades extenuantes y ejercicios vigorosos durante al menos una semana.
- Mantén una buena higiene personal. Evita bañarte en bañeras, piscinas o jacuzzis durante al menos dos semanas para prevenir infecciones, opta por duchas. Cambia tus toallas sanitarias regularmente para mantener la higiene.
- Es normal experimentar sangrado y manchado durante algunas semanas. Usa toallas sanitarias en lugar de tampones. Si el sangrado es muy intenso (más de una toalla sanitaria empapada por hora durante más de dos horas), consulta a un médico.
- Toma los medicamentos prescritos por tu médico, incluyendo antibióticos para prevenir infecciones y analgésicos para manejar el dolor. Evita el uso de aspirina, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
- Busca atención médica inmediata si experimentas fiebre, escalofríos, dolor abdominal fuerte, sangrado excesivo o secreciones con mal olor.
- Evita tener relaciones sexuales durante al menos dos semanas o hasta que tu médico te indique que es seguro hacerlo.
- Programa una cita de seguimiento con tu médico entre 1 a 2 semanas después del aborto para asegurarte de que la recuperación está progresando bien.
- Es normal tener una variedad de sentimientos después de un aborto. Si te sientes abrumada, considera hablar con un profesional de salud mental.
- Discute con tu médico sobre opciones anticonceptivas para prevenir embarazos no deseados en el futuro. Puedes ovular tan pronto como dos semanas después de un aborto, por lo que es importante considerar métodos anticonceptivos inmediatamente si no deseas quedarte embarazada de nuevo.
- Mantén una dieta equilibrada y asegúrate de estar bien hidratada para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.
Siguiendo estas recomendaciones y manteniendo una comunicación abierta con tu profesional de salud, puedes asegurar una recuperación segura y efectiva tras un aborto inducido. Si quieres ampliar la información puedes leer nuestro artículo Aborto inducido en el que te contamos todo lo que necesitas saber o ponerte en contacto con nosotros.
¿Cómo se realiza un aborto inducido?
La interrupción voluntaria del embarazo se puede realizar de diferentes formas, siempre dependiendo de las circunstancias de la embarazada y las semanas de gestación. En Clínica el Mar queremos que conozcas cómo se realiza un aborto inducido y las dos principales formas que existen para realizarlo.
Según Top Doctors, un aborto inducido se puede realizar mediante medicamentos (aborto químico) o mediante procedimientos quirúrgicos (aborto quirúrgico). La elección del método depende de varios factores, incluyendo la etapa del embarazo, la salud de la paciente y sus preferencias personales.
El aborto médico es más común durante las primeras 10 semanas de embarazo y se realiza mediante la administración de medicamentos. Los medicamentos más utilizados son la mifepristona y el misoprostol. El primero se toma por vía oral bajo supervisión médica. Esta medicación bloquea la hormona progesterona, necesaria para mantener el embarazo. El misoprostol se toma generalmente entre 24 y 48 horas después de la mifepristona. Puede administrarse por vía oral, sublingual, bucal o vaginal. Provoca contracciones uterinas y la expulsión del tejido gestacional.
El aborto quirúrgico puede realizarse en diferentes etapas del embarazo y suele ser más rápido que el aborto médico. Los procedimientos más comunes incluyen la aspiración y la dilatación y evacuación.
La aspiración, generalmente, se realiza hasta las 14-16 semanas de gestación. Se utiliza anestesia local o sedación. El cuello uterino se dilata usando dilatadores manuales o medicamentos. Se inserta una cánula conectada a una bomba de succión para vaciar el contenido del útero.
La dilatación y evacuación se realiza, generalmente, entre las 15 y 24 semanas de gestación. Requiere una mayor dilatación del cuello uterino. Combina aspiración con el uso de instrumentos quirúrgicos para evacuar el contenido uterino. Se puede utilizar anestesia general o sedación profunda.
Ambos métodos de aborto son seguros y efectivos cuando se realizan bajo supervisión médica adecuada. Es importante tener acceso a información y apoyo médico durante todo el proceso para asegurar la seguridad y el bienestar de la paciente.