La interrupción voluntaria del embarazo es un tema bastante conocido en la actualidad. Esta práctica es legal en España desde el año 1985, pero ha ido cambiando durante todos estos años. Consiste en poner término de forma consciente al proceso de gestación antes de la semana 14. Existen casos excepcionales que permiten que este se alargue hasta la semana 22. Sigue leyendo para conocer todo sobre interrupción voluntaria del embarazo.
Este concepto también es conocido comúnmente como aborto inducido o aborto provocado. Comenzó a realizarse hace muchísimos años en nuestro país, pero de forma legal a partir de 1985. Después, la ley del aborto, ha ido cambiando y mejorando para preservar la integridad de la mujer embarazada y del embrión.
Según el Periódico de España, la última reforma de esta ley fue en el año 2023, permitiendo que se pueda abortar libremente hasta la semana 14 y pudiéndose extender a la semana 22 en casos excepcionales. Además, la reforma incluyó la eliminación de los tres días de reflexión. Después de la semana 14 y hasta la 22 se permite abortar cuando el embarazo supone un peligro para la vida de la madre o del embrión.
La interrupción voluntaria del embarazo o IVE puede realizarse mediante métodos farmacológicos o quirúrgicos. En los farmacológicos se toman la mifepristona y misoprostol. Ambos inducen al aborto y son utilizados en las primeras semanas de gestación. En el método quirúrgico se puede realizar con aspiración o dilatación y evacuación. Son procesos quirúrgicos menores con los que en el mismo día estás en casa. Además, estos se realizan cuando el embarazo está más avanzado.
La IVE al realizarse de forma legal es un método muy seguro para poner fin a la gestación. Así la mujer embarazada cuenta con seguridad en el proceso. El aborto inducido en España ha permitido que baje mucho la tasa de abortos insalubres, protegiendo así la salud física y mental de la gestante.
En resumen, la IVE tiene ventajas significativas para la salud, la autonomía personal, la justicia social y la equidad de género, siempre que se realice de manera segura y dentro de un marco legal que respalde el acceso equitativo. Esto permite que las personas gestantes puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre su vida y bienestar. En Clínica el Mar podrás informarte de todas las condiciones del proceso.
Clínica de interrupción del embarazo
Es cierto que la IVE es un tema muy conocido actualmente, pero del que siguen quedando muchas dudas. Ya sabemos los métodos utilizados y las semanas de gestación. ¿Dónde puedo realizarme un aborto inducido? Esta cuestión es muy importante tenerla clara. Infórmate sobre alguna clínica de interrupción del embarazo.
Anteriormente ya abordamos esta cuestión en nuestro artículo ¿qué hacer si quiero abortar? Si quieres poner término a tu embarazo, debes saber que puedes hacer por la seguridad social o por clínica privada. Hacerlo por lo público es gratuito, pero el proceso es más tedioso y más lento.
Una vez que te decidas a realizarla por clínica privada, anota estas claves para saber cuál elegir:
- Primero verifica que esté acreditada por las autoridades sanitarias. Lo puedes saber consultado al Servicio de Salud de tu comunidad autónoma.
- Comprueba los servicios que ofrece previos al aborto y si tienen servicios posteriores.
- Infórmate sobre los métodos que se practican para poner en práctica la IVE.
- Pregunta claramente sobre el coste que supone realizar el proceso.
- Consulta las opiniones de otras pacientes e infórmate sobre la experiencia de la clínica.
- Recuerda que es muy importante que recibas un trato personalizado y cómodo. No te debes sentir juzgada.
En Clínica el Mar contamos con la acreditación y la experiencia suficientes para ayudarte con este proceso. Somos una de las principales para abortar en Valencia. Si necesitas información personalizada nuestros profesionales te ayudarán en todo lo que necesites. Además, nuestros médicos profesionales en la materia te darán el trato personalizado que estás buscando. Infórmate sin compromiso poniéndote en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico contacto@clinicaelmar.com o mandándonos un formulario de la sección contacto de nuestra web.